Usted está saliendo del sitio web gedeonrichter.es . Este enlace le llevará a un sitio web en el que no se aplica nuestra Política de Privacidad. Usted es el único responsable de sus interacciones con este sitio web.
Usted está saliendo del sitio web gedeonrichter.es . Este enlace le llevará a un sitio web en el que no se aplica nuestra Política de Privacidad. Usted es el único responsable de sus interacciones con este sitio web. <br /> <br /> <div style="text-align: center;"><strong><a title="Continuar" href="http://www.richter.hu/en-US/Pages/default.aspx" rel="noopener noreferrer" target="_parent">Continuar</a></strong></div>
Un centenar de especialistas en fertilidad se han reunido este jueves en Madrid en el II Foro de Inseminación Artificial en la Sanidad Pública, organizado por Gedeon Richter.
La tasa de éxito de la inseminación artificial es mayor cuando se utiliza semen de donante, y aumenta proporcionalmente hasta los 4 intentos, logrando una tasa de embarazo acumulada del 45-50%
La edad es un factor determinante para someterse a esta técnica, si no hay problemas graves de infertilidad se aconseja realizarla en mujeres menores de 38 años.
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) ha hecho entrega de los XXXI Premios FEDEPE, convertidos en el referente del liderazgo femenino en nuestro país.
El encuentro ha reunido a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación comprometidos con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presidió el acto de entrega celebrado en el CSIC en Madrid y cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad la Reina.
Las premiadas en esta edición han sido: Loreto Ordóñez: Premio Liderazgo Mujer Directiva; Esther Alcocer: Premio Liderazgo Mujer Empresaria; Eva Orúe: Premio Liderazgo Mujer Profesional; Rocío Arroyo: Premio Innovación y Emprendimiento Femenino; Ellas #V: Premio Comunicación Comprometida con la Mujer; Grupo Zurich en España: Premio Impulso a la Promoción de la Mujer; Ana Fernández-Sesma: Premio Internacional.
Se entregó también una Mención especial por impulsar el desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad a la Fundación Integralia DKV y una Mención de Honor a la sociedad ucraniana. Finalmente se entregó el Premio Socia a Dionisia Fernández.
El 1 y 2 de julio tuvo lugar el evento "Innovation Women ́s Healthcare Emotions (iWHC Emotions)", organizado por Gedeon Richter Ibérica S.A.U. y avalado por la Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia.
En el evento se presentaron importantes novedades en anticoncepción y terapia ginecológica que ya están disponibles en el mercado o lo estarán en los próximos meses y que aumentarán el arsenal terapéutico de los profesionales expertos en la salud de la mujer en diferentes campos y patologías: anticoncepción, menopausia, miomas, endometriosis, manejo del dolor e infecciones vaginales.
La Agrupación de Investigación y Marketing Farmacéutico (AIMFA) ha concedido a la compañía farmacéutica especializada en la salud de la mujer, Gedeon Richter, el premio al ‘Mejor lanzamiento en unidades en el mercado de prescripción’ para el medicamento Cyclogest®, indicado como tratamiento de soporte de la fase lútea en mujeres como parte de un procedimiento de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA).
El galardón se entregó en la XXXIII Asamblea Nacional de socios en la ciudad de Valencia, recogido por el director general de Gedeon Richter, Szabolcs Szemanszki.
El evento contó con 100 asistentes y giró en torno a la temática ‘La Salud que Viene’ y se abordaron distintos temas sobre las tendencias y futuro del ámbito sanitario.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), 2021 ha registrado la menor cifra de nacimientos en España desde que estos se contabilizan, uno de los datos más bajos de Europa y del mundo. Nacieron 338.532 bebés, un 0,6% menos que en 2020, confirmando la tendencia a la baja de la natalidad.
Con el continuo retraso de la maternidad, la reserva ovárica ha adquirido protagonismo, ya que cada vez más mujeres intentan una gestación cuando esta reserva es menor.
La edad es uno de los factores determinantes de la infertilidad. En el caso de las mujeres, a los 30 años la esterilidad es 6 veces más alta que a los 20, una cifra que se duplica al cumplir los 40 y, cuando hablamos de parejas, la posibilidad de concebir a partir de los 35 años es de menos de un 10% por mes, mientras que con 30 años se sitúa entre el 25 y el 30%.